La aplicación de Test Psicométricos Wisc III, Wisc V  y Wais IV, entre otros.  Consiste en realizar un reconocimiento y observación detallada de las condiciones bio-psico-socio-afectivas en las cuales se encuentra el paciente a intervenir. 

¿Qué es una evaluación de psicometría Wisc III, Wisc V y Wais IV?

Una evaluación psicométrica es la medición de algún área del desarrollo, tanto infantil como juvenil o adulto. En este caso, lo habitual es realizar una psicometría del área cognitiva en que se miden habilidades y funciones psicológicas como la inteligencia, la memoria, capacidad de atención, funciones ejecutivas y capacidad de comprensión, entre otras. El Wisc III, Wisc V y Wais IV, son Escalas de Inteligencia, diseñada para medir la capacidad intelectual, junto a los diversos factores y áreas que la componen, que se encuentran a la base de ella.

¿Qué especialista realiza la evaluación psicométrica ?

Esta evaluación es para niños, adolescentes y adultos, la aplicación de los test psicométricos es realizado por los psicólogos infantiles, educacionales y clínicos, quienes dada su formación y experiencia en la evaluación infantil, tienen las herramientas y técnicas para realizar una adecuada evaluación y detectar dificultades cognitivas.

¿Cuándo se realiza una psicometría a niños , adolescentes y adultos?

Depende, habitualmente es solicitado por colegios, liceos, y centros de salud, quienes en sus hipótesis diagnósticas quieren despejar y/o descartar si el estudiante presenta alguna dificultad cognitiva, y posterior a la evaluación requiere de fortalecimiento y ayuda profesional.

¿Qué indicadores llevan a hacer un test de psicometría?

Los signos e indicadores que son importantes de considerar para realizar una psicometría, tienen que ver con dificultades en la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y adultos. Aquellos elementos se pueden apreciar a través de dificultades de atención y memoria, así como para entender y comprender instrucciones. Así mismo, cuando el niño, niña tiene un rendimiento académico menor al esperado y presenta dificultades a la hora de resolver problemas de asociación de conceptos verbales, presenta un nivel de información adquirida en casa y colegio, que se encuentra por debajo de lo entregado por padres y profesores.

Dicho de otro modo, si el niño, niña, adolescente y adulto presenta problemas para poder adquirir nuevos aprendizajes, o bien, muestra dificultades para poder seguir los ritmos de enseñanza establecidos en los centros educativos de acuerdo a su edad.

Es importante destacar que para mejorar y cumplir con el estándar de CI promedio en niños, niñas, adolescentes y adulto, se necesita de la colaboración activa y presente de los padres, cuidadores y redes de apoyo en el caso de los adultos.

¿Cuánto duran las sesiones?

Las sesiones de evaluación diagnóstica y/o emocional, tiene una duración de 60 minutos desde el horario agendado.

¿Cuánto dura un proceso de evaluación?

Un proceso de evaluación completo (en el caso de solicitarse o necesitarse), tiende a durar 4 sesiones, incluyendo la sesión de devolución de información.

¿En la primera sesión deben ir los padres?

Es imprescindible que los padres (o al menos uno de ellos) asista a la primera sesión, puesto que es la sesión de establecimiento de consulta. Dado que aquí se obtiene información de la historia de vida, familiar, escolar y desarrollo del niño, por lo que resulta fundamental el poder tener esta información y lograr generar una hipótesis sobre lo que le sucede al niño, niña y adolescente.

Horario de Atención

Lunes
9:00 am – 1:00 pm, 2:00 pm – 7:00 pm
Martes
Cerrado
Miércoles
Cerrado
Jueves
Cerrado
Viernes
9:00 am – 1:00 pm, 2:00 pm – 7:00 pm
Sábado
9:00 am – 1:00 pm
Domingo
Cerrado